Tal día como hoy, un jueves 16 de diciembre de 1993, (hace 25 años) se inauguraba el Pabellón Municipal de Pozoblanco. Era jueves y se tenía unas ganas locas de estrenar una pista muy demandada en Pozoblanco. Hasta entonces, solo existían las viejas pistas de abajo en las que se jugaba a todo. Había canastas de tableros de madera, porterías de balonmano y de fútbol sala (antes lo llamaban futbito). Dos pistas en las que se jugaban las ligas de baloncesto del Oratorio, los partidos de la liga de empresas y toda competición federada.
A las 7 de la tarde se cortó la cinta por las autoridades.
Cortada por el alcalde de Pozoblanco, Antonio Fernández y el director de deportes de la Junta, Jesús Lama. Los actos dieron comienzo con la bendición del párroco de San Sebastián, Don Juan Caballero. Luego el concejal de Deportes Juan Sepúlveda dio la bienvenida a todos los presentes y se mostró muy feliz por el pabellón que se inauguraba. Pocos años después el pabellón llevaría su nombre tras su fallecimiento. Hubo un desfile inaugural, un partido de mini-basket, de balonmano, exhibición de la escuela de Loli Molina, una exhibición de taekwondo a cargo del Gimnasio Zeus y el partido de futbito. Al día siguiente, viernes 17 de diciembre, vendrían las viejas glorias del Real Madrid con Corbalán, Beirán o Brabender. Jugaron ante La Caja Pozoblanco. Fue por la noche y el pabellón estuvo a reventar.
Pocos sabían por entonces que en este escenario habría un equipo en Asobal, otro de baloncesto en liga EBA y el fútbol sala en Tercera División-la categoría más alta actualmente de los deportes de cancha-. ¡Cuántas tardes de gloria se vivieron aquí! Esos partidos de balonmano en los que jugadores de la talla de Alex Franch, Nacho Vico, Blazo a las órdenes de Castillo le plantaron cara hasta el mismo Barcelona. Años después el ascenso estuvo cerca en aquella última bola ante el Torrevieja un domingo por la mañana en la que Andrés Pérez se estrelló ante García Maza. Era el gol que nos faltó para el ascenso de aquel Prasa de Rafa Moreno (técnico), Espigol y Cabañas. Esos sábados por la tarde con el pabellón a reventar pertenecen a la historia sentimental de Pozoblanco.
Y los años del baloncesto buenos donde se fichó incluso a un americano. En los que también sobresalía Aveledo, Javi Sánchez y los incombustibles-José Luis y Evaristo-. El plato fuerte de la inauguración fue ese encuentro de baloncestoaquel 17 de diciembre ante el Real Madrid con triunfo pozoalbense por 108 a 101 tras una prórroga.
FICHA TÉCNICA
Real Madrid Veteranos (101): Beirán (17), Fernández (21), Gil (16), Corbalán (18), Iradier (8)-cinco inicial- Brabender(5), Prada (9) y Paniagua (7).
La Caja Pozoblanco (108). Evaristo, José Luis (2), Moreno (10), Gómez (15), Javi Sánchez (28)-cinco inicial- Alcántara (18), Aveledo (15), Víctor (1) Puebla (13), Castillo (4), Torrico, Rosales (2) y Fran.
Por el pabellón de Pozoblanco han pasado muchos internacionales, muchos niños y niñas haciendo deporte, mayores con la gimnasia, trabajadores, aficionados. Miles de goles cantadas, de emociones contenidos. 25 años dan para mucho. Hoy es el aniversario de este pabellón. Y al amigo Andrés Plazuelo (El Poleo) darle también ‘un felicidades’ ya que está ahí desde el inicio queriendo y amando ese pabellón que se nos ha hecho mayor. 25 años ha cumplido nuestro POLIDEPORTIVO MUNICIPAL JUAN SEPÚLVEDA. El pabellón ha sido una obra que ha dado mucho a Pozoblanco.
Deja una respuesta